jueves, 30 de abril de 2009


DISPOSICIÓN Y AMBIENTACIÓN DE UN AULA DE TRES AÑOS

Zona de encuentro y tranquilidad:

Ambientación: suelo alfombrado y posibilidad de oscurecer con cortinas o persianas; un tablón para las fotos. Para la siesta, hamacas plegables o colchonetas.
Debe estar separada de las demás zonas con un mueble, un biombo, un expositor de libros o similar.

Materiales: una selección de cuentos, láminas, murales, un cesto con muñecos y objetos blandos, libros gigantes, teléfono, casete y cintas, instrumentos musicales, puzzles grandes de suelo, guiñoles, títeres…

Ahora diferenciaré por zonas o rincones como llevaría a cabo la organización de mi aula:

Rincón de juego simbólico (rincón de la casa)

Ambientación: pondría una pequeña casita para que los niños y las niñas puedan jugar a cocinitas, limpiar, ordenar, etc; completan este ambiente, un tablón de anuncios con repisa, un espejo a la altura de los niños y niñas y un casillero para que cada uno pueda guardar sus objetos personales.

Materiales: cocinita, muñecos, disfraces y accesorios, utensilios de cocina, cunas, cochecitos de bebé…



Rincón de movimiento, construcción y de los juegos


Ambientación: suelo con moqueta o similar para amortiguar el ruido.

Materiales: tacos, telas y cuerdas, juguetes remolcables, carretillas, ruedas, bloques y estructuras de , cajas de distintos materiales, construcciones, todo tipo de juguetes, variedad para los diferentes niños y niñas que nos podemos encontrar en una clase…




Rincón del saber


Ambientación: diferentes mesas para que todos los niños y niñas se puedan sentar a leer, porque es la minibiblioteca que nos encontramos dentro del aula, con unas cuantas estanterías llenas de libros adecuados a la edad de los niños del aula. También podemos encontrar en este rincón las TICS, habrá varios ordenadores para que los niños y niñas puedan realizar diferentes actividades en ellos, también dispondrá de radiocasete, televisor, DVD, todo lo relacionado con la tecnología para que los niñas se vayan abriendo a este mundo.

Materiales: libros, ordenadores, televisor, radiocasete, DVD…





Rincón del arte


Ambientación: en este rincón trataremos de convertir a los niños/as en pequeños artistas, de manera que tendrán caballetes, pinturas… para poder pintar todo lo que les guste y vean conveniente según las indicaciones del profesor/a.

Materiales: caballetes, pinturas, pinceles, blocs, lápices de colores, ceras…








Rincón del mercado


Ambientación: en este rincón observaremos que hay una disposición de un mercado, con carteles, frutas, diferentes precios, carritos de la compra,…para que ellos se vayan familiarizando con las finanzas y jueguen a este juego de roles tan divertido e interesante para ellos.

Materiales: frutas, precios, estanterías, carteles, carritos…



AMBIENTACIÓN DEL AULA

Las aulas son los espacios que el maestro/a deberá cuidar especialmente. Éstas deberás ser lo suficientemente amplias para permitir las actividades del grupo entero y con algún espacio que permita trabajar individualmente o con pequeños grupos.


Un ambiente estimulante y a la vez limpio y ordenado proporciona seguridad y estimula el aprendizaje. Como sabemos, en educación infantil se suele trabajar en pequeños grupos y esto implica que se pueden hacer diferentes actividades en diferentes espacios del aula además con esta forma de trabajo se busca activamente la interacción entre iguales. Esta organización en pequeños grupos supone una cuidada distribución de espacios y materiales.


Desde la mayoría de las propuestas metodológicas de educación infantil se ha sugerido una organización del aula por rincones o zonas en los que se desarrollarían distintos tipos de actividades y en los que se situarían los subgrupos. Una adecuada distribución de espacios es necesaria pero no suficiente: es fundamental cómo se utilice en el día a día. De nada sirve tener un diseño de aula con espacios variados si los seguimos utilizando para el trabajo en gran grupo.


Mantener el “todos lo mismo al mismo tiempo” en distintos sectores del aula supone un contrasentido y tiene el agravante de que aumenta los conflictos entre iguales por falta de espacio.


Cada grupo de edad debe contar con su propia aula. Los niños de cada grupo identifican así el espacio como propio, lo hacen suyo, lo que les da confianza para actuar. Las dimensiones de cada aula deberán ser como mínimo de “una superficie de 30 metros cuadrados”. Las salas destinadas a los niños menores de dos años dispondrán de áreas diferenciadas para el descanso e higiene de los niños. También deberá disponer de una sala de usos múltiples de 30 metros cuadrados aproximadamente.


Una distribución lógica debe reunir en la mayoría de las aulas las siguientes características:


- En un aula de primer ciclo e aula deberá contar con una zona para poder poderse limpiar y cambiar de ropa, con colgadores, estanterías de cajones abiertos, para dejar la ropa de cambio de cada niño y un lavabo situado a la altura de los niños, con jabón y toalla de cada uno.


- En una de segundo ciclo, se dispondrá de una zona con perchas donde los niños dejarán sus pertenencias y un lavabo. Una zona para descansar, con hamacas pequeñas o colchonetas para poder dormir. Una zona amplia para poder realizar actividades y juegos. Con cojines, moqueta, mesas y sillas, estanterías…



Equipamiento necesario para tu guardería


Para los salones de los bebés hay que comprar colchonetas, cunas, portabebés, sillas para bebé, cobertores, cambiadores, mesas y juegos didácticos. También hay que adquirir un humidificador de ambiente.


En caso de que se cuente con servicio de jardín de niños, es importante comprar mesas, sillas, pizarras, material didáctico y juegos adicionales. En cada salón se sugiere que haya una radio grabadora, un televisor y un DVD. También cassetes de audio y video con material apropiado para los niños.

Resulta ideal que en cada salón haya una cámara de video, lo cual permite la vigilancia permanente de los niños. En la entrada principal debe haber cámara de video e interfón para elevar las medidas de seguridad.


Las áreas verdes pueden equiparse con columpios, resbaladillas y changueras. Cuidado con el material, elige la fibra de vidrio sobre la lámina pues es más durable y más segura que ésta.
La cocina hay que equiparla con uno o dos hornos de microondas, una estufa y uno o más refrigeradores, según el número de niños que atienda el centro.


Es necesario que haya esterilizadores de biberones. Para habilitar la recepción se recomienda comprar dos o tres sofás. Para la oficina al menos debe haber un ordenador, un fax y dlíneas telefónicas.



Contratación de personal



Los trabajadores deben contar con un certificado que avale sus conocimientos. Se recomienda contratar a una licenciada en educación o puericultora por cada seis u ocho bebés. En el caso de jardín de niños, los grupos deben ser reducidos, de no más de 15 niños.

Para actividades artísticas pueden contratarse los servicios de una maestra de música y canto o una profesora de artes plásticas.


Los servicios médicos y de administración pueden contratarse de forma externa.
Este negocio, además de resultar oportuno para las demandas de la sociedad actual, resulta muy gratificante pues contribuye a formar niños felices, es decir, a cultivar semillas para el futuro.


La seguridad juega un papel muy importante



Se ha visto que este es un negocio rentable que también brinda muchas satisfacciones personales a sus propietarios, pero es muy importante resaltar que requiere de una amplia y constante inversión en seguridad, pues es lo que más buscan los padres para sus hijos, y lo que más se requiere para tratar a bebés e infantes.

En este campo se incluye desde contratar al personal mejor calificado hasta sostener una infraestructura que resguarde a los niños. No dudes en poner todo el énfasis necesario en este renglón pues es un área clave del negocio.


Trámites necesarios para crear tu propia guardería



Una vez ubicado el sitio para instalar la guardería, hay que dar aviso de apertura a la Delegación Política correspondiente. También es necesario obtener la certificación de los Bomberos y de Protección Civil. En la Delegación hay un área especial para realizar estos trámites.


Es necesario obtener la licencia sanitaria otorgada por la Secretaría de Salud (acude al área de Licencias Sanitarias de la Dirección General de Salud Pública de esa dependencia).


Mientras que darse de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es indispensable, el registro ante la Secretaría de Educación Pública no es necesario para una guardería. Es opcional para el jardín de niños. Se realiza en la Dirección General de Educación Preescolar.
Vea detalles en http://www.siem.gob.mx/



¿QUIÉN Y CÓMO PUEDE ABRIR SU PROPIA GUARDERÍA?

Puede abrir una guardería cualquier persona, sea cual sea su titulación (o aunque no la tenga) siempre que no:

->Presten servicios en la Administración educativa estatal, autonómica o local.

->Tengan antecedentes penales por delitos dolosos.

Esto se esta refiriendo a “la persona que la abre” o que es el titular. Otra cosa son las personas que pueden trabajar con los niños, que si deben que tener la titulación que marca el Decreto de Requisitos Mínimos

Por cada seis unidades debe haber un maestro de Educación Infantil o profesor de Educación General básica especialista en Infantil. El personal que atienda debe ser como mínimo técnico en jardín de infancia.

Desde el punto de vista de la legislación, los pasos para montar una guardería son:

1.- Solicitar información en la Comunidad Autónoma correspondiente en el área de Educación y/o Familia.

2.- Estudiarse el Decreto por el que se regulan los Requisitos Mínimos.

3.- Estudiarse el Decreto de Autorizaciones.

4.- Búsqueda de un local que reúna, o pueda reunir tras las adaptaciones, los Requisitos Mínimos.

Una vez conseguido el local:

5.- Inicio del proceso de autorización ante la Administración

6.- Inicio de obtención de la Licencia Municipal donde se permite el establecimiento de este negocio.

Una vez obtenida la Licencia por de la Administración:

7.- Darse de alta en el epígrafe fiscal correspondiente.

8.- Darse de alta en la Seguridad Social.

En cuanto a presupuesto aproximadamente:

Gastos de equipamiento del local: 18.000 €
Coste de personal (para tres unidades, contando con cuatro educadores y una cocinera): 83.000 €
82.535 euros al año según el convenio colectivo vigente.

Material fungible, seguros, etc., 18.000 euros.

Para sufragar estos gastos, al precio que se paga la plaza, deberías tener unos 48 niños. Es decir, que para que sea rentable debes tener como mínimo 4 aulas.



LA REALIDAD DE LA ESCUELA INFANTIL


La escuela Infantil nace en el pasado siglo, como consecuencia de los cambios operados en la estructura y organización familiar resultantes de las transformaciones socioeconómicas y científico- culturales consecuentes a la Revolución industrial.

La escuela infantil es una institución socio – educativa que atiende a los niños de edades comprendidas entre los cero y los seis años. Se trata de un grupo educativo dentro de la comunidad educativa más amplia. Comunidad y escuela actúan cooparticipativamente con el objeto de procurar a los pequeños las condiciones de vida adecuadas para su evolución como personas y como miembros de la comunidad.

En la escuela infantil converge la acción de niños, niñas, educadores, personal de cocina, limpieza y administración, padres y demás familiares o amigos, instituciones, del municipio, etc. A cada cual le corresponde una acción y responsabilidad específica en relación a la escuela. Conjuntamente se enrolan cooparticipativamente en el progreso de los pequeños de la comunidad.

Debido a la riqueza y variedad de relaciones que concurren en la Escuela Infantil, voy a hablar sobre la acción y la cooparticipación de los pequeños y de los adultos en relación a ellos dentro del ámbito de la escuela. Considero de vital importancia la intervención de otros agentes educativos y la reciprocidad sociocultural entre la escuela y el entorno, para que la escuela pueda cumplir sus objetivos de modo satisfactorio.

Al hablar de acción y cooparticipación de niños y adultos implica estar convencido de que unos y otros tienen competencias para ello y que en ello encuentra sus pilares fundamentales el progreso individual y colectivo.

Los niños y niñas son seres activos, capaces de provocar, con su acción, relaciones con el entorno y de responder a las invitaciones de ese entorno.
La acción del adulto provee a los pequeños de aquello que necesitan, cuidados materiales, espacios, objetos, informaciones, afecto…).



Mari Carmen Díez Navarro, es profesora de la Escuela Infantil “Aire Libre” de Alicante. Ha escrito algunos libros como Mi escuela sabe a naranja. Estar y ser en la escuela infantil.

La queremos incluir en nuestro blog, porque su escuela, tal y como la describe, es nuestro ideal de escuela, y aunque todavía no sea un “clásico” (temporalmente es imposible), estamos seguras que lo llegará a ser cuando el tiempo lo permita.

Además, hemos tenido la suerte de conocerla en persona, y sin duda es tal y como refleja en sus obras y artículos. Para quedarnos con “un buen sabor de boca”, incluimos un fragmento de su libro antes citado. Es una maravilla.

“…Yo concibo una escuela saludable como un lugar donde se puede estar tranquilo, mostrarse como unos es, dejarse afectar por los afectos, hablar, escuchar, aprender, inventar, encontrarse con los demás, disfrutar. Y una escuela enferma como un lugar donde hay miedo, inseguridad, despersonalización, rigidez, individualismo, repetición, malestar, sufrimiento. En la escuela sana se puede vivir y se desea vivir. Apenas hay ausencias. Todos tienen su lugar. Se trabaja, se juega, se inventa, se riñe. Se oyen palabras, gritos, risas. Hay movimiento, hay discusiones, hay cariños y manías. Actividad y calma. Ratos de libre elección y ratos de “hacer caso”. Ley y placer. Calidez, encuentros… En la escuela enferma hay bajas laborales de los maestros y dolores de barriga de los niños. Hay tensión. Hay quietudes explosivas. Hay aprendizajes que se olvidan. Hay lejanía, competencia, soledad. No hay juegos, ni charlas, ni cuentos, pero sí lenguaje, matemáticas y conocimiento del medio. Y sobre todo, abunda la sensación de poca confianza en uno mismo, el miedo a equivocarse, el aburrimiento, las ganas de salir corriendo… Mi opción está claramente definida. Quiero una escuela que dé paso al sabor, al brillo de la vida de cada día. Y es de esa escuela, que intento vivir, de la que hablaré en este libro. Aunque no lo haré desde la tesitura de pretender ideales, ni de buscar a ultranza una “moral pedagógica”: deberes y derechos, valores y contravalores, culpas o aciertos… Tampoco desde la tesitura de la profesionalidad: eficacias, técnicas, productividades… Ni desde la de la crítica, la asepsia o la neutralidad esterilizadora…”

miércoles, 29 de abril de 2009


DECRETO 1537/2003
Esta disposición tiene por objeto el establecimiento de los citados requisitos mínimos que garanticen la calidad en la impartición de las enseñanzas de régimen general y permitan la flexibilidad necesaria para adecuar la estructura y la organización de los centros a las necesidades sociales.
CAPÍTULO I
Disposiciones de carácter general
Artículo 1. Requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas escolares de régimen general.
Los centros docentes que impartan enseñanzas escolares de régimen general deberán reunir los requisitos mínimos de titulación académica del profesorado, relación numérica alumno-profesor, instalaciones docentes y deportivas y número de puestos escolares que se establecen en este real decreto.

Artículo 2. Autorización de apertura y funcionamiento de los centros docentes privados.
1. La autorización de apertura y funcionamiento de los centros docentes privados se concederá previa constatación del cumplimiento de los requisitos establecidos en este real decreto.
2. En ningún caso el número de unidades en funcionamiento en los distintos centros podrá exceder del número de unidades que cada uno tenga autorizadas.
3. El incumplimiento de los requisitos mínimos por un centro docente privado determinará, previa instrucción del correspondiente expediente que garantizará la audiencia al titular del centro y la concesión de un plazo para la subsanación de deficiencias, y mediante resolución motivada, la revocación de la autorización de apertura y funcionamiento de aquél.

Artículo 4. Condiciones de habitabilidad y de seguridad de los centros.
Los centros docentes deberán reunir las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad que se señalen en la legislación vigente, además de los requisitos que se establecen en este real decreto. Los espacios en los que se desarrolle la práctica docente habrán de tener ventilación e iluminación natural.

Artículo 5. Condiciones arquitectónicas de los centros.
Los centros docentes deberán disponer de unas condiciones arquitectónicas que posibiliten el acceso, la circulación y la comunicación de los alumnos con problemas físicos, de movilidad o comunicación, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación aplicable en materia de promoción de la accesibilidad y eliminación de barreras.

Artículo 6. Reglamentaciones técnicas.
Las Administraciones educativas competentes podrán dictar las reglamentaciones técnicas necesarias para especificar las condiciones arquitectónicas de los centros.

Artículo 7. Número de puestos escolares.
A efectos de lo dispuesto en este real decreto, se entenderá por número de puestos escolares el número de alumnos que un centro puede atender simultáneamente, de forma que se garanticen las condiciones de calidad exigibles para la impartición de la enseñanza.

CAPÍTULO II
De los centros docentes que impartan Educación Infantil
Artículo 8. Unidades de los centros que impartan Educación Infantil.
Los centros docentes que impartan Educación Infantil deberán contar con un mínimo de tres unidades, sin perjuicio de lo dispuesto en la disposición adicional tercera.

Artículo 9. Instalaciones y condiciones materiales de los centros que impartan Educación Infantil.
1. Los centros docentes que impartan Educación Infantil deberán ubicarse en locales de uso exclusivamente educativo, con acceso independiente desde el exterior y contar, como mínimo, con las siguientes instalaciones y condiciones materiales:
a) Un aula por cada unidad con una superficie de dos metros cuadrados por puesto escolar, y que tendrá, como mínimo, 30 metros cuadrados.
b) Un patio de juegos, de uso exclusivo del centro, con una superficie que, en ningún caso, podrá ser inferior a 150 metros cuadrados. En el caso de que el centro cuente con un número de unidades superior a seis, la superficie del patio de juegos se incrementará en 50 metros cuadrados por unidad.
c) Un aseo por aula, que contará con las instalaciones adecuadas en función del número de alumnos.
d) Una sala de usos múltiples de 30 metros cuadrados.
e) Aseo para el personal, separado de las unidades y de los servicios de los niños.
f) Un despacho de dirección, una secretaría y una sala de profesores para centros con seis o más unidades.
2. En los centros docentes situados en el mismo edificio o recinto escolar, el patio de recreo de los centros de educación primaria cubre la exigencia del patio de juegos para Educación Infantil, siempre que se garantice, para los alumnos de este nivel, el uso de dicha dependencia en horario independiente. Asimismo, el despacho de dirección, la secretaría y la sala de profesores de los centros de educación primaria cubren las exigencias de estas instalaciones en Educación Infantil.

Artículo 10. Número de alumnos de los centros que impartan Educación Infantil.
1. Los centros docentes que impartan Educación Infantil tendrán, como máximo, 25 alumnos por unidad escolar.
2. El número de puestos escolares de los centros docentes que impartan Educación Infantil se fijará en las correspondientes disposiciones por las que se autorice su apertura y funcionamiento, teniendo en cuenta el número máximo de alumnos por unidad escolar que se establece en el apartado anterior, y las instalaciones y condiciones materiales establecidas en este real decreto.
3. Las Administraciones educativas determinarán el número máximo de alumnos para las unidades que integren a alumnos con necesidades educativas específicas que contarán con los recursos necesarios y adecuados para la atención de este tipo de alumnado.

Artículo 11. Profesorado de los centros que impartan Educación Infantil.
La Educación Infantil será impartida por maestros con la especialidad correspondiente. Los centros docentes que impartan Educación Infantil deberán contar, como mínimo, con un maestro especialista en Educación Infantil o un profesor de Educación General Básica especialista en Preescolar, por cada unidad.



PASOS A SEGUIR PARA MONTAR UNA GUARDERÍA:

Una guardería se puede montar desde 102.170 euros.

Más de la mitad de la inversión irá destinada a pagar las nóminas de sus empleados

Desde que las mujeres empezaron a incorporarse al mercado laboral, los más pequeños de la casa han ido engrosando las listas de alumnos de escuelas infantiles, más conocidas como guarderías.
No hay duda de que a muchos padres les resulta difícil dejar a sus hijos en estos centros, aunque, para su tranquilidad, deben saber que todos ellos -públicos y privados- necesitan una autorización del Ministerio de Educación y Ciencia o de las consejerías de Educación de aquellas comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias. Todas deben cumplir los estrictos requisitos que impone la legislación que regula este tipo de actividad.
Si le ronda la idea de montar un centro de educación infantil, ante todo deberá informarse detalladamente de la normativa, recogida en el Real Decreto 1004/1991, de 14 de junio, y en el Real Decreto 332/1992, de 3 de abril, sobre autorizaciones a centros docentes privados. De esta forma sabrá que la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) establece que los centros de educación infantil pueden ser de primer ciclo (para niños de 0 a 3 años), de segundo ciclo (de 3 a 6 años) o para ambos (niños de 0 a 6 años).
Local.
Si, de momento, únicamente quiere dedicarse a los más pequeños, tendrá que contar con un local al que se pueda acceder, de forma independiente, desde el exterior y que disponga de tres salas (una para cada edad) y una más para usos múltiples, que podrá utilizarla como comedor. Todo ello con una dimensión mínima de 120 metros cuadrados. Además ha de tener espacio suficiente para preparar las comidas, para aseos y lavabos, uno para los niños de 2 a 3 años y otro para el personal. Será conveniente que disponga de un espacio dedicado a patio de juegos, aunque éste sólo es obligatorio si su centro cuenta con nueve aulas. Según estimaciones realizadas por responsables de este sector, este local puede encontrarlo en alquiler por unos 2.100 euros mensuales, lo que anualmente le supondrá un desembolso de 25.250 euros. Aunque puede optar por la compra del inmueble, para lo que necesitará entre 210.400 y 240.400 euros.
En un centro con estas características puede tener aproximadamente a 41 niños matriculados (ocho de 0 a 1 años, trece de 1 a 2 años y veinte de 2 a 3 años). Para su cuidado y educación, ha de contratar a tres técnicos especialistas en Jardín de Infancia, un maestro y una persona encargada de los servicios generales. Entre sueldos, pagas extraordinarias y cotizaciones a la Seguridad Social, el desembolso rondará los nueve millones de pesetas, algo más de la mitad de la inversión total.
A esto le deberá sumar alrededor de 960 euros para pagar el necesario Impuesto de Actividades Económicas y otros 24.000 euros más para sufragar los gastos de luz, agua, teléfono, calefacción, materia escolar, transporte, primas de seguros, reparaciones y conservación del centro y publicidad, entre otros.
Al final verá que todo le saldrá por unos 105.200 euros, aproximadamente, siempre que el local sea en alquiler. Si hace cuentas comprobará que los gastos quedarán sufragados si cada niño, de los 41 que se matriculen, paga 260 euros al mes, teniendo en cuenta que los meses lectivos son diez.

Pasos a seguir.
Lo primero que deberá buscar es un local que reúna o que pueda adaptarse a los requisitos establecidos legalmente. Luego tendrá que solicitar la autorización al Ministerio de Educación y Ciencia o a la consejería de Educación de la comunidad autónoma correspondiente, así como la licencia municipal. Por último, tendrá que darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social.



OVIDE DECROLY
“Una escuela por la vida y para la vida”


La pedagogía, que había dependido hasta entonces de la filosofía, a comienzos del s.XX pasa, en cierto sentido, a depender de la fisiología y la medicina. Algunos médicos como Decroly y Montessori intentarán dar a la pedagogía el estatuto de ciencia ofreciendo nuevos métodos que intentan, básicamente, racionalizar el proceso educativo, partiendo de la educación de niños deficientes. Es realmente conmovedor el entusiasmo pedagógico de estos médicos de hace un siglo.

Así, Decroly abría en 1901 su Instituto para niños anormales y en 1907 su Escuela del Ermitage para niños normales. Montessori, por su parte, el 6 de enero de ese mismo año, inauguraba la primera Casa de los Niños. Parten del mismo punto de vista: no hay diferencia en la naturaleza de los niños normales y anormales; para todos valen las mismas leyes psicológicas.
En la obra de Decroly no se puede disociar teoría y práctica. De hecho, parte de la educación especial, pero de forma que se puede extraer una teoría acerca de lo que debe ser la educación y cómo intentar hacerla realidad.

Las teorías y prácticas educativas actuales, sobre todo en educación infantil y en los primeros años de enseñanza primaria, están impregnadas por planteamientos de Decroly, incluso sin tener conciencia de ello. Puesto que es imposible hacer aquí una somera descripción de todas las aportaciones de este autor a la educación actual y su vigencia, veamos algunas de las más relevantes.

La globalización y el respeto a las necesidades de los alumnos le llevan a organizar los aprendizajes en torno a los centros de interés. La psicología experimental (la Gestalt, Piaget…) le hacen constatar que la actividad mental en el niño se produce por un primer conocimiento global de los objetos y los conceptos.
1. Los centros de interés son temas elegidos por la curiosidad que despiertan en los alumnos. Sin interés no se puede producir aprendizaje y los intereses más profundos surgen de las necesidades.
2. El partir de las necesidades de los alumnos lleva el relativismo de los principios decrolianos ya que no es un método rígido ni preestablecido, sino que está en función del reto marcado, del compromiso con los alumnos y la sociedad. Este compromiso debe ser el centro de la actividad docente.
3. Decroly propone un método global para la enseñanza de la lectoescritura. La idea básica es que el niño aprenda a leer como aprendió a hablar, espontáneamente. Él critica el perfeccionamiento aislado de los ejercicios sensoriales, y los convierte en medio de observación, atención y asociación.
4. De sus ideas sobre el juego educativo deriva la concepción del material educativo moderno. Los juegos son uno de los medios de proporcionar al niño, múltiples y diversos aprendizajes con métodos activos. Su principal objetico es favorecer el desarrollo de ciertas funciones mentales, la iniciación en ciertos conocimientos y también permitir repeticiones frecuentes en relación con la capacidad de atención, retención y comprensión del niño, merced a los factores estimulantes tomados de la psicología del juego. Suelen ser individuales, pero algunos son colectivos y se realizan normalmente sentados. Deben ser de material sencillo, ligero, poco voluminoso, poco costoso y atractivo por los colores y el diseño.

Quizá, en síntesis, la aportación más importante de Decroly, un siglo después, sea su defensa de una escuela por la vida y para la vida, es decir, importa lo que el alumno necesita, lo que nos lleva a una crítica aislada de la vida, del contexto, de las circunstancias en que se va a desarrollar la vida de los alumnos fuera de la escuela. Y esto, no por muy repetido, es muy practicado…


EL MODELO FROEBELIANO.

Friedrich Fröbel (1782-1852). Pedagogo alemán nacido en Oberweissbach (Turingia), fue un gran autodidacta (a pesar de que pudo estudiar durante algún tiempo en la universidad). Trabajó en diferentes ámbitos antes de descubrir su vocación: la enseñanza. Fue discípulo de Johann Heinrich Pestalozzi en Yverdon (Suiza).
El sistema de Föebel constituye el primer modelo formalizado de educación preescolar que se configura en la primera mitad del siglo XIX y que afecta no solo a los fundamentos de la pedagogía infantil, sino también a repertorios teóricos, materiales de la práctica escolar e incluso a las concepciones del espacio.
Los trabajos sobre la penetración en España del froebelianismo se han centrado en la recepción de sus teorías y métodos. Se intenta estudiar la difusión del modelo de Föebel de espacio-escuela, su introducción en España y su influencia. Además, se quiere destacar cómo la formación arquitectónica que recibió Fröebel tuvo una influencia decisiva en la concreción de los métodos y materiales educativos de su sistema pedagógico.

Una de las aportaciones más importantes de Fröebel es el modelo de espacio arquitectónico. La pedagogía froebeliana ha de ser intuitiva, armónica que configura un espacio escolar abierto y dinámico.
El Jardín de Infancia es un modelo escolar que se contrapone a la sala masificada con tarima y gradería de Montesino, sino que es un lugar para el desenvolvimiento de la belleza, la vida y el conocimiento, donde desaparece la rutina, el cansancio, la pesadez, etc.
Fröebel adapta el nombre de Jardín de Infancia con un doble sentido: un sentido figurado que se refiriere a la labor del educador con el niño, en semejanza el jardinero cuida sus plantas. El otro se refiere al espacio físico en que se desarrolla la acción educativa, con un fondo filosófico naturalista.
Los primeros modelos de Jardín de Infancia son: el instituto Keilhau y el de Blankenburgo. El edificio tiene grandes ventanales con aulas luminosas y la parte dedicada al jardín esta dividida en parcelas pequeñas.
El jardín se compone de varios espacios: el mayor lo ocupa las parcelas individuales, trozos de tierra de metro cuadrado para cada niño que cultivará a su gusto. El segundo espacio es para el trabajo colectivo de grupos de veinticinco niños, cultivando todos a la vez. El jardín ha de tener también espacios cerrados para guardar los instrumentos de la labor y algunos estanques con peces y jaulas para aves y otros animales.
Los patios deben ser dos: uno cubierto y otro descubierto. El patio descubierto tendrá plantaciones de árboles de varias especias y un círculo central con una fuente donde los niños formarán un círculo para hacer ejercicios gimnásticos. Ambos patios estarán enarenados. El patio cerrado es el refectorio donde habrá una fuente-lavabo de forma circular y alrededor mesas para que merienden los niños.
La escuela tendrá un tercer grupo d espacios cerrados. En primer lugar están las salas de trabajo de forma rectangular o cuadrada con holgadura y bien iluminadas. Cada aula no debe reunir más de veinticinco niños y estará conectado con el patio abierto. Estas salas no tendrán ni tarima ni gradas sino mesas con un largo máximo de cinco niños y bancos de la misma longitud con o sin respaldo. Las mesas serán móviles, ligeras, sin inclinación y dibujado sobre ella una cuadrícula.
El grupo del edificio se completa con la portería y el ropero de entrada de la escuela, y la sala de recreo para reuniones.
En la pared cercana al maestro habrá un gran encerado pintado y cuadriculado. En los demás muros estarán los cuadros para la enseñanza, mapas, etc. Los armarios tendrán la puerta de cristal.
Por último, es importante destacar el carácter familiar del edificio y una arquitectura sencilla, de aspecto casi doméstico con intención naturalista.


MARÍA MONTESSORI.

María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952) fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana.
El primer tercio de la vida de María Montessori coincide con el inicio de la segunda revolución industrial, y con un crecimiento de los Estados Unidos en detrimento de Europa. Respecto a la educación se asiste a un fortalecimiento de la educación pública. Nacen diversas experiencias encuadradas en la corriente de la Escuela Nueva. En España aparece en 1876 la Institución libre de Enseñanza.

El método de María Montessori se le denominó Método de la pedagogía Científica ya que ofrece rigurosos contenidos científicos.
La vida infantil, la libertad de los niños y su propia autoeducación para Montessori son esenciales, el material y la disciplina aparecen después. La pedagogía científica o experimental consiste en hacer un experimento pedagógico con un material de enseñanza y esperar la reacción espontánea del niño. El Método de Pedagogía Científica se basa en:
- Preparar al niño para la vida, enfrentarse al ambiente.
- Facilitar un ambiente agradable a los niños del aula.
- No inferir en los esfuerzos de niños en su propio aprendizaje.
- Proporcionar materiales sensoriales que ejerciten los sentidos.

El principal objetivo es que el niño desarrolle al máximo sus posibilidades dentro de un ambiente estructurado que le resulte atractivo y motivador. Los aspectos principales del método son:
- Está basado en años de observación de la naturaleza del niño.
- Tiene una aplicación universal en los niños de cualquier país.
- Ha revelado al niño pequeño como un amante del trabajo.
- Esta basado en las necesidades imperiosas del niños de aprender haciendo.
- Ofrece al niño un máximo de espontaneidad.
- Aunque prescinde de la necesidad de coacción mediante recompensas y castigos, logra un gran nivel de disciplina.
- Respeta la personalidad del niño.
- Trata con cada niño individualmente en cada materia.
- Respeta el ritmo interno del alma del niño.
- Prescinde del espíritu de competencia.
- Como se trabaja partiendo de su libre elección, esta libre del daño de un exceso de tensión, de sentimientos de inferioridad, etc.
- Desarrolla la totalidad de la personalidad del niño: deliberación, iniciativa y elección independiente.

La casa de los niños: orden, ambiente cuidado y estímulos seleccionados.
En la casa de los niños se cuida al máximo los detalles en mobiliarios y equipamiento, para vivir y trabajar cómodamente.
Es verdaderamente como un hogar, tiene espacios grandes de encuentro y otros más pequeños de intimidad. Tiene alfombras y sofás. Destaca el orden y ambiente estructurado. Se elimina el banco o el pupitre, la tarima del profesor y adapta el mobiliario a la estatura y fuerza de los niños.
Los planteamientos didácticos de Montessori se destacan todo lo que hace referencia al ambiente del aula, ambiente estético, cálido y atractivo para los niños. Hay buenos y sólidos materiales que estimulan la imaginación y el aprendizaje, al tiempo que mantiene el interés.

Por otro lado, para Montessori, la pieza clave de todo el engranaje educativo es el educador. El protagonista es el niño, pero el maestro potencia su crecimiento, autodisciplina, sanas relaciones, etc. Es el encargado de mostrar el camino que permite su desarrollo.
La nueva maestra, esencialmente naturalista, no puede usar ni abusar de la palabra del método oral. Es necesario pensar en unas claves variadas, en las que las palabras de la educadora sean breves.
El principal defecto de los educadores es su impaciencia por el ritmo lento del niño. Los educadores se han limitar a preparar el ambiente, estimular los ejercicios de la vida práctica, seguir el método materno de persuasión, etc.
Montessori incide en el hecho de que los padres son los legítimos educadores, los docentes deben colaborar con los padres.

Cabe destacar, que Montessori consideraba esenciales la práctica, la imitación, la repetición y la ordenación y clasificación, lo que permite al niño apropiarse de unas habilidades de tipo lógico y clasificatorio esenciales para el posterior desarrollo de operaciones mentales de mayor complejidad. Las características de los materiales son:
- Aísla una sola cualidad física. Cada elemento aísla escrupulosamente una propiedad, la que se pretenda que el alumno adquiera.
- Autocorrector: comprobar la actividad realizada, darse cuenta de los errores y autoeducarse.
- Realista: es un error dar al niño objetos cotidianos pero en miniatura.
- Accesible: material situado a un nivel donde el niño pueda alcanzarlo.
- Estético: atractivo.
- Estructurado: material muy mecánico.

Por último, la propuesta curricular de María Montessori desarrolla un proyecto de trabajo centrado en:
- Desarrollo de la función motora: una serie de ejercicios individuales y colectivos tanto gimnásticos y psicomotrices como relacionados con la vida práctica y el ambiente.
- Desarrollo sensorial: materiales diseñados prestando gran atención a la estética, provocando la libre manipulación. Así ejercitan los sentidos.
- Educación de diversos lenguajes: se centra en las áreas de expresión de lenguaje oral y escrito y matemático.


MONTESINO Y LOS MAESTROS DE PÁRVULOS

Pablo Montesino Cáceres, nacido en un pueblo de Zamora en el año 1761, fallecido en el año 1849 fue un pedagogo español.
Los maestros de escuelas de párvulos, su formación, consideración social, etc. fueron los temas preferidos de Montesino. Fue el primer director de la primera Escuela Normal de Maestros de España y el autor tanto del Manual para los maestros de las escuelas de párvulos como del Curso de educación. Así como también Métodos de enseñanza y pedagogía, obra importante por ser el primer programa de pedagogía.

Para Montesino, en una escuela numerosa de párvulo era preferible un maestro a una maestra por la mayor fuerza de carácter natural. Cuando la escuela pase de cuarenta párvulos es indispensable un maestro, pero si no llega a ese número bastaría una maestra. Aunque hay que decir que la maestra es necesaria siempre, sea grande o corto el número de párvulos, ya que es naturalmente más capaz de cuidar.
Los maestros deben ser hombres de buena razón, de fácil comprensión, que formen las costumbres de los niños y los instruya jugando. Para dar la enseñanza es preciso que sepan algunas nociones de geometría, gramática castellana, geografía, historia y algunas nociones de música para promover la felicidad individual, objeto final de la educación.
Tanto el maestro como la maestra deben ser personas de conocidos y sanos principios religiosos y morales, deben tener nociones claras y exactas acerca de las virtudes morales, o saber en qué consisten principalmente la benevolencia, justicia, piedad, etc. Deben ser personas de buena salud, más bien jóvenes, aficionados a los niños. Deben tener genio alegre y jovial, humor apacible, maneras suaves, lenguaje decente, buena imaginación. También necesitan tacto para conocer y distinguir los caracteres de sus pupilos.
Es una profesión tan delicada, laboriosa, de tan grande responsabilidad moral, y tan pobremente recompensada.

El medio más breve y más seguro de adquirir la aptitud necesaria era, asistir a una de estas escuelas provistas de todo lo necesario y dirigida por un maestro inteligente, por dos o tres meses. Nada podía suplir a esta asistencia y a este estudio práctico.
Un pobre artesano o una antigua criada de un socio influyente eran los preferidos para las plazas de maestros aunque fuesen los más ineptos ante todos los aspirantes. Se trataba después del que el nuevo maestro aprendiesen el sistema o modo de enseñar y dirigir estas escuelas de que no tenían la menor idea.
Proponían que se enviaran a Londres para que viesen, se ejercitaran y aprendiesen en dos o tres meses al lado de un buen maestro. Pero este dictamen no se adaptaba porque la nueva sociedad no podía esperar tanto tiempo y porque era un viaje largo y costoso.
La escuela debía estar establecida en quince días o en tres semanas a lo más. Así que s les enviaba a la escuela de párvulos más próxima, buena o mala. Allí aprendían las tablas de multiplicar contadas, la distribución en clase, etc. Con esta instrucción volvían y abrían la escuela.
Otro inconveniente era, cuando la escuela estaba sostenida por socios de una misma creencia religiosa. Si la escuela estaba sostenida por individuos de diferentes comuniones, venía a ser un motivo de inquietud y disgustos en las familias por las desconfianzas.

Y por último, los deberes de los maestros son relativos a los niños que tiene a su cuidado. El maestro debe asistencia y cuidado de la salud sin diferencia y sin predilección a ningún niño. Debe agregar el cariño paternal combinado con la firmeza necesaria para conservar el amor, la gratitud, la confianza, el respeto y la obediencia de las personas. Deberá conservar estrechas relaciones y constante comunicación con los padres. Que los niños perciban siempre la mejor armonía y sincera cooperación entre padres y maestros. Debe ir fomentando en los niños el sentimiento de respeto y sumisión a las autoridades. Vendrá a ser esta para ellos un ministerio responsable, benéfico y digno de gratitud.

viernes, 24 de abril de 2009

Cumplimos nuestros sueños...



Como futuras maestras nuestra mayor aspiración o meta a conseguir es la de poder montar una guardería o escuela infantil según nuestro concepto de escuela. Además, con lo difícil que está conseguir una plaza en las oposiciones, la otra vía de crear tu propia escuela está bastante presente en nuestro planteamiento del futuro.

Por otro lado, si llegamos a una escuela o a un centro educativo totalmente organizado y formado, no podremos desempeñar nuestro trabajo, en algunos casos, de una manera innovadora y no estandarizada.

Creemos que es muy importante, sobre todo en la etapa de infantil, desarrollar el ámbito de las relaciones sociales y la afectividad y compartir con ellos sus vivencias, aunque ``dejemos el currículum atrás ´´. Esto no quiere decir que no tengamos el currículum presente, sino que no hay que desaprovechar cualquier situación que se cree en el aula, que ayude al desarrollo integral del niño. Aunque haya que dejar a un lado la programación del aula en un momento determinado.

A nuestro parecer una escuela es un lugar de encuentro, donde aprender, donde formarse, donde se educa, donde se respeta la singularidad individual y en grupo, donde se participa y se aprende a vivir…

En las siguientes entradas exponemos la visión de escuela, materiales necesarios y formación de maestros, de algunos de los más importantes autores en el ámbito de la educación y la pedagogía.

Esperemos que os sirva de ayuda y os guíe para poder completar vuestros sueños (y los nuestros) y ver que, como se dice: querer es poder.

Para poder hacer nuestros sueños realidad...



Como futuras maestras nuestra mayor aspiración o meta a conseguir es la de poder montar una guardería o escuela infantil según nuestro concepto de escuela. Además con lo difícil que está conseguir una plaza en las oposiciones, la otra vía de crear tu propia escuela esta bastante presente en nuestro planteamiento del futuro.

Por otro lado, si llegamos a una escuela o a un centro educativo totalmente organizado y formado, no podremos desempeñar nuestro trabajo, en algunos casos, de una manera innovadora y no estandarizada.

Creemos que es muy importante, sobre todo en la etapa de infantil, desarrollar el ámbito de las relaciones sociales y la afectividad y compartir con ellos sus vivencias, aunque ``dejemos el currículum atrás ´´. Esto no quiere decir que no tengamos el currículum presente, sino que no hay que desaprovechar cualquier situación que se cree en el aula, que ayude al desarrollo integral del niño. Aunque haya que dejar a un lado la programación del aula en un momento determinado.

A nuestro parecer una escuela es un lugar de encuentro, donde aprender, donde formarse, donde se educa, donde se respeta la singularidad individual y en grupo, donde se participa y se aprende a vivir…

En las siguientes entradas exponemos la visión de escuela, materiales necesarios y formación de maestros, de algunos de los más importantes autores en el ámbito de la educación y pedagogía.

Esperemos que os sirva de ayuda y os guíe para poder completar vuestros sueños (y los nuestros) y ver que, como se dice querer es poder.